La agricultura y ganadería ecológica apuestan por la obtención de ecoalimentos de máxima calidad mediante técnicas de bajo impacto ambiental y el aprovechamiento racional de los recursos naturales. Mantiene y mejora la fertilidad de las tierras agrícolas. Evita la contaminación del suelo y las aguas al no usar abonos y plaguicidas químicos, fomenta la biodiversidad y el equilibrio de los sistemas agrarios.
DIFERENCIA ENTRE AGRICULTURA ECO Y AGRICULTURA CONVENCIONAL
Agricultura ecológica:
– Se utilizan semillas de producción biológica
– Se enriquece la tierra con abono orgánico
– Si es necesario se usan tratamientos alternativos de no agresivos
– Se respetan los ciclos de crecimiento
– Se obtienen alimentos ecológicos, ricos en vitaminas y nutrientes
– Podemos consumir alimentos libres de residuos tóxicos
– Respeta la vida orgánica del suelo
– Se obtienen alimentos de un color y sabor óptimos
Agricultura convencional:
– Semilla convencional, hibridada o modificada genéticamente
– Se utilizan abonos y fertilizantes químicos
– Uso de plaguicidas que pueden ser tóxicos de forma indiscriminada
– Se obtienen alimentos de reducida cantidad y vitamínica y mineral
– Alimentos con trazas de plaguicidas y herbicidas
– El suelo se agota porque va desapareciendo la rica vida que lo mantiene fertil
– Se obtienen alimentos con un olor y sabor reducido
TRANSGÉNICOS, ALIMENTOS MANIPULADOS GENETICAMENTE
(Lo que no quieren que sepamos)
Varias multinacionales, que dominan el comercio mundial de alimentos, pesticidas, y ahora la biotecnología, intentan la introducción masiva en nuestros alimentos de un nuevo tipo de vida: “los organismo manipulados genéticamente (OMG)”. Animales y plantas cuyos genes son alterados con objetos de utilizarlos industrialmente.
Alterando e intercambiando fragmentos genéticos de plantas, animales y seres inanimados pueden lograrse productos de extraordinario interés comercial. Transformaciones de gran rentabilidad, como el tomate que tarda meses en madurar, cuyo interés real es facilitar su cultivo en países de mano de obra más barata y su transporte.
Materias primas naturales como el cacao, la vainilla, el azúcar, pueden sustituirse por sucedáneos fabricados industrialmente a bajo precio, esto hundiría las economías de familias y pequeñas empresas de países del llamado tercer mundo.
Pese a la apariencia de seguridad científica, la manipulación genética está plagada de incógnitas y es una tecnología brutal que aboca a los consumidores a la inclusión de estos experimentos en sus platos, sin tener ninguna garantía real de que no sean perjudiciales para la salud.
Existen listados realizados por Greenpeace de ciertas marcas y productos muy conocidos que llevan OMGS y forman parte de la compra diaria de millones de consumidores.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
La acción más directa y efectiva, la definitiva llave del asunto está en nuestras manos, como consumidores, podemos dejar de comprar alimentos que puedan incluir manipulaciones poco saludables. Los productos ecológicos certificados garantizan que estamos consumiendo alimentos cultivados y elaborados sin manipulación genética o de cualquier otro tipo y cultivados con técnicas de agricultura ecológica.
NUESTROS AVALES DE GARANTÍA ECOLÓGICA
En España cada comunidad autónoma tiene su propio sello de “aval de garantía”, en Andalucía es el CAAE. Nuestros productos y productores están inscritos en los diferentes organismos de control según su procedencia. Las normas las elabora la CEE y son asumidas por cada país o comunidad que se encargan a través de diferentes organismos de controlar y supervisar a las empresas que ostentan el certificado.
NUESTRA ECOTIENDA ESTÁ REPLETA DE PRODUCTOS BIO ¡VISÍTENOS!
LA PRIMERA TIENDA ECOLÓGICA DE CÁDIZ